Además de evitar sustancias nocivas como el alcohol y el tabaco, para cuidar de nuestros riñones y depurarlos correctamente es importante consumir abundante agua para así eliminar el exceso de toxinas.

Los riñones son órganos en forma de frijol, cada uno del tamaño de un puño, ubicados cerca de la parte media de la espalda, justo debajo de la caja torácica.
Sus funciones son determinantes para la salud general, dado que se encargan de mantener la sangre limpia y químicamente equilibrada.
Entre otras cosas, son los encargados de controlar el volumen de los líquidos extracelulares, los niveles de electrolitos y el pH del medio interno.
Además, participan en la segregación de algunas hormonas que regulan la producción de glóbulos rojos y son claves para el control de la presión arterial.
Debido a esto es fundamental adoptar hábitos saludables para promover su buen funcionamiento y evitar el desarrollo de enfermedades.
En esta oportunidad queremos compartir 6 cuidados básicos que, por salud, todos debemos poner en práctica de manera constante.
¡Toma nota!
1. Mantener una alimentación saludable

Aunque muchos lo pasan por alto, los hábitos alimenticios tienen mucho que ver con el buen o mal funcionamiento de los riñones.
Mientras que los alimentos de origen orgánico pueden favorecer su desintoxicación, los procesados y azúcares aumentan el riesgo de dificultades e infecciones.
Sugerencias
- Incrementa el consumo de frutas y vegetales frescos.
- Consume fuentes de grasas saludables omega 3, como las semillas, los frutos secos y el pescado azul.
- Reemplaza los refinados por cereales integrales.
- Limita el consumo de carnes rojas y comidas ricas en grasa.
- Evita la ingesta de carnes embutidas, enlatados y frituras de paquete.
- Modera el consumo de sal y azúcar.
2. Aumentar el consumo de agua
El consumo diario de agua es uno de los hábitos que promueven el buen funcionamiento de todos los sistemas de nuestro cuerpo.
Este líquido vital es esencial para filtrar las toxinas de la sangre y, mediante la orina, desintoxicar el organismo.
Sugerencias
- Ingiere entre 6 y 8 vasos de agua al día.
- Consume infusiones, zumos de frutas o alimentos ricos en agua.
- Evita los refrescos azucarados o industriales.
3. Evitar el tabaco

Si bien relacionamos el consumo de tabaco con las enfermedades respiratorias, es primordial tener en cuenta que también tiene que ver con otras patologías crónicas.
Los compuestos tóxicos que contiene el cigarrillo consiguen viajar a través del torrente sanguíneo, afectando la salud cardiovascular y renal.
De hecho, los fumadores tienen hasta tres veces más riesgo de desarrollar insuficiencia renal en comparación con quienes no fuman.
Sugerencias
- Evita el consumo de cigarrillo. Si te cuesta dejarlo, solicita apoyo profesional.
- Si no fumas, evita exponerte al humo de cigarrillo.
4. Limitar el consumo de medicamentos
Nos hemos acostumbrado a tratar todos nuestros males con medicamentos recetados por el médico, o bien, con fármacos de venta libre.
Lo que no tenemos en cuenta es que, con el tiempo, la ingesta excesiva de estos tratamientos puede acelerar el deterioro de las funciones renales.
Sugerencias
- Consume medicamentos solo cuando sea necesario, preferiblemente bajo la supervisión de un especialista.
- Evita abusar de los analgésicos, antibióticos y antiinflamatorios de venta libre.
- Consume solo las dosis recetadas, siempre verificando las posibles reacciones adversas.
- Opta por tratamientos naturales para reducir las dolencias leves.
5. Hacer ejercicio físico

La práctica regular de ejercicios físicos no solo permite mantener un peso más saludable, sino que promueve el bienestar general del cuerpo.
Estos ayudan a optimizar las funciones del metabolismo, promoviendo la eliminación de las sustancias de desecho que se acumulan en la sangre.
A su vez, es una terapia natural para controlar la presión arterial alta y la retención de líquidos, dos factores que dificultan el funcionamiento de los riñones.
Sugerencias
- Dedica, por lo menos, 30 minutos del día a una rutina de ejercicio.
- Si no tienes tiempo de acudir a un gimnasio, opta por ejercitarte en casa.
- Realiza tu rutina de entrenamiento, como mínimo, 3 veces a la semana.
6. Hacer una desintoxicación renal
Los riñones son órganos excretores que, en buenas condiciones, tienen la capacidad de depurarse por sí mismos.
Sin embargo, debido a la acumulación excesiva de toxinas y las dietas ricas en sodio y grasa, es necesario apoyar estos procesos para lograr una desintoxicación completa.
Sugerencias
- Consume infusiones con propiedades diuréticas y depurativas.
- Adopta un plan de desintoxicación, evitando el consumo de grasas, azúcares y sal durante el periodo de limpieza.
- Incluye en tu dieta frutas y licuados desintoxicantes.
¿Te preocupa tu salud renal? ¿Tienes factores de riesgo de insuficiencia o patologías renales? Si es así, ten en cuenta las recomendaciones anteriores y comienza a proteger tus riñones antes de sufrir alguna complicación.
Por supuesto, además de lo anterior, es fundamental solicitar chequeos médicos para comprobar con más precisión si hay alguna anormalidad en su funcionamiento.
Fuente
6 cuidados básicos para proteger la salud de tus riñones — Mejor con Salud