
Muchas personas creen que el café causa condiciones como insomnio, alta presión sanguínea y diabetes. Junto con ellas, los Centers for Disease Control informaron 4,5 millones de nuevos casos de insuficiencia renal solo en 2009, y algunos investigadores se preguntaron si había alguna relación con el consumo de café. Ahora los científicos creen que el café puede tener algunos beneficios para la salud debido a los antioxidantes que contiene y que no puede contribuir a la insuficiencia renal.
Cáncer
Una revisión de 13 estudios que comprendía a casi 800.000 adultos investigó si existía alguna relación entre el consumo de café, el té, la leche, la gaseosa o el jugo de frutas y vegetales y el cáncer de riñón. Un seguimiento de siete a 20 años entre estudios, publicado en el «International Journal of Cancer» en noviembre de 2007, descubrió que la gente que tomaba tres o más tazas de 8 onzas (240 ml) de café por día tenían un 16 por ciento menos de probabilidades de contraer cáncer de riñón que los que bebían un promedio de menos de una taza por día.
Índice de filtración glomerular
El índice de filtración Glomerular, o GFR (por sus siglas en inglés), es la mejor prueba para medir tu nivel de función renal y determinar si tienes insuficiencia renal y la fase de tu enfermedad. Un GFR elevado se asocia con un riesgo elevado de padecer de insuficiencia renal. Un estudio publicado en enero de 2010 en el «British Journal of Nutrition» descubrió que el consumo habitual de café de una o más tazas por día se asociaba con los niveles incrementados de GFR. Sin embargo, los investigadores no pudieron finalmente vincular el consumo de café con la insuficiencia renal y recomendaron realizar más investigaciones respecto de estos efectos.
Cálculos renales
Un cálculo renal es una masa dura desarrollada a partir de cristales dentro de tu tracto urinario que puede ser bastante doloroso. La dieta puede jugar un papel en el desarrollo de un cálculo renal. Los investigadores de Harvard publicaron los resultados de un estudio de 1996 en el «American Journal of Epidemiology» que halló que por cada porción diaria de 8 onzas (240 ml) de café con cafeína o descafeinado, había un descenso del 10 por ciento en el riesgo de desarrollo de cálculos renales. Un estudio de un ejemplar de 2004 de «The Journal of Urology» informó que la cafeína podía aumentar ligeramente los riesgos de desarrollar un tipo específico de cálculo llamado cálculo de oxalato de calcio.
Enfermedad renal poliquística
La enfermedad poliquística renal, (o PKD, según sus siglas en inglés), es un trastorno genético común que puede provocar hipertensión, insuficiencia renal permanente y otras enfermedades. Un estudio en ratas de laboratorio, publicado en el ejemplar de noviembre de 2001 del «American Journal of Kidney Diseases» descubrió que la cafeína exacerbaba la alta presión sanguínea en ratas con PKD, y los investigadores recomendaban que si sufrías de PKD debías limitar el consumo de café a cuatro o menos tazas de café con cafeína por día.
Falla renal
La falla renal, cuando tus riñones dejan de funcionar, puede requerir diálisis o un trasplante de riñón. Los investigadores de la University of Pittsburgh School of Medicine evaluaron los efectos del consumo de café durante un período extenso sobre la falla renal y publicaron sus resultados en 2002 en el «Kidney International Journal». Descubrieron que si alimentaban a las ratas obesas y diabéticas con cafeína se exacerbaba su falla renal. Este efecto potencialmente se debía a incrementos en los niveles de colesterol y proteinuria, o sea por excesivas cantidades de proteína en la orina.
Referencias
- Centers for Disease Control and Prevention: Kidney Disease (Insuficiencia renal)
- “International Journal of Cancer”: Intakes of Coffee, Tea, Milk, Soda and Juice and Renal Cell Cancer in a Pooled Analysis of 13 Prospective Studies (Consumo de café, té, leche, gaseosa y jugo y el cáncer de células renales en un análisis combinado de 13 estudios prospectivos)
- “Kidney International”: Long-term Caffeine Consumption Exacerbates Renal Failure (El consumo prolongado de cafeína exacerba la falla renal)
- “American Journal of Epidemiology”: Prospective Study of Beverage Use and the Risk of Kidney Stones. (Estudio prospectivo del uso de bebidas y el riesgo de cálculos renales)
- “The Journal of Urology”: Acute Caffeine Effects on Urine Composition and Calcium Kidney Stone Risk in Calcium Stone Formers (Efectos agudos de la cafeína sobre la composición de la orina y riesgo de cálculos renales de calcio en formadores de cálculos de calcio)
- “American Journal of Kidney Disease”: Chronic Caffeine Consumption Exacerbates Hypertension in Rats with Polycystic Kidney Disease (El consumo crónico de cafeína exacerba la hipertensión en ratas con PKD)
- “British Journal of Nutrition”: Habitual Coffee Consumption (Consumo habitual de café)